www.pedrotorres10x.es

Japandi: El estilo de decoración en tendencia este 2025

Compartir Post

La nueva serenidad: Japandi como antídoto al caos diario

En un momento en el que todo parece urgente y cada espacio compite por atención, hay una tendencia que se impone desde el silencio. Se llama Japandi, y propone una forma de vivir más pausada, funcional y elegante. En 2025, más que una moda, se consolida como un estilo de vida.

Nacido de la fusión entre la filosofía japonesa del wabi-sabi y el diseño escandinavo del lagom, el Japandi une lo mejor de dos mundos que entienden el hogar como un refugio. Minimalismo cálido, materiales naturales y una búsqueda constante del equilibrio entre lo útil y lo bello.

Una estética pensada para el bienestar

Lo primero que salta a la vista en un espacio Japandi es la calma que transmite. Los colores suaves, como el blanco roto, el gris cálido o los verdes apagados, reemplazan a los tonos estridentes. Los materiales naturales, como la madera clara, el lino o la cerámica mate, no buscan destacar, sino acompañar.

La luz juega un papel central. Se prioriza la entrada natural durante el día y, al caer la tarde, se eligen lámparas de papel o lino con bombillas cálidas, que aportan una atmósfera relajante, parecida a la de una vela encendida. Las texturas también hablan: el lino se arruga con gracia y la madera envejece con carácter. Aquí, nada es perfecto, pero todo tiene sentido.

Por qué vuelve con fuerza en 2025

En los últimos años, muchas tendencias han prometido bienestar a través de la estética, pero pocas lo han logrado con tanta coherencia como el Japandi. La razón de su auge actual está en su propuesta: orden visual para facilitar el orden mental.

Según datos del informe Global Interior Design Trends 2024 de Houzz, el Japandi fue el estilo más guardado en tableros de inspiración en Europa durante el último año, y se estima que su presencia en proyectos de interiorismo profesional crecerá un 34% en 2025. Estudios recientes de Pinterest también revelan que las búsquedas de «Japandi decor» aumentaron un 80% en España en los últimos 12 meses.

En un entorno donde el estrés y la sobreestimulación son constantes, cada elemento del estilo Japandi cumple una función. Desde un banco que también sirve como espacio de almacenaje, hasta una repisa pensada para no saturar, todo busca aliviar en lugar de recargar.

Guía de estilo: cinco claves para un hogar Japandi con sello propio

Lo mejor del Japandi es que no exige grandes reformas para empezar. Puedes introducirlo poco a poco, con decisiones conscientes:

  • Despeja lo innecesario. Comienza por eliminar objetos decorativos que no aportan valor o emoción.
  • Elige una paleta natural. Pinta una pared en tonos greige o terracota suave para dar un nuevo aire sin cambiar todo el espacio.
  • Invierte en una pieza clave. Un mueble artesanal, una lámpara de papel o una vajilla de cerámica hecha a mano pueden marcar la diferencia.
  • Reemplaza textiles. Cambia cojines, cortinas o mantas por opciones en lino o algodón grueso, siempre en colores suaves y sin estampados.
  • Añade una planta estructural. Una ficus lyrata o una rama seca en un jarrón sobrio aportan vida sin romper la armonía.

Filosofía Japandi: menos ruido, más intención

El Japandi no pretende ser una tendencia de temporada. Se presenta como una respuesta a un estilo de vida acelerado, invitando a reconectar con lo esencial. En un hogar Japandi, cada espacio está pensado para facilitar, no para impresionar. Cada rincón busca acompañar, no deslumbrar.

Este enfoque encaja especialmente bien con quienes valoran la belleza funcional, el orden emocional y la conexión con la naturaleza. Mujeres profesionales, madres, creadoras de rutinas y experiencias, que necesitan que su casa les devuelva lo que el mundo les exige.

¿Dónde encontrar un hogar Japandi?

En Pedro Torres 10x entendemos que una vivienda no solo debe adaptarse a tus necesidades, sino también reflejar tu forma de vivir. Por eso, seleccionamos propiedades que ofrecen las condiciones ideales para integrar el estilo Japandi: luz natural, distribuciones abiertas, materiales nobles y tranquilidad arquitectónica.

Entre nuestras referencias recientes, destacan proyectos en la Costa Blanca donde los diseños de interiores integran acabados de madera natural, mobiliario artesanal valenciano y jardines interiores que replican el estilo zen. Propiedades donde el Japandi no es una estética que se impone, sino una experiencia que fluye.

Si estás buscando un hogar que te dé más que metros cuadrados, un hogar que te devuelva el equilibrio al final del día, estás en el lugar adecuado.

Dossier Corporativo

¡No te vayas con las manos vacías!
Llévate gratis nuestro dossier corporativo y conócenos un poquito más.