www.pedrotorres10x.es

El Banco central Europeo baja los tipos al 2%

Compartir Post

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 2 % durante septiembre de 2025. La noticia aporta estabilidad al mercado y afecta directamente a hipotecados, compradores y vendedores de vivienda.

¿Por qué importa esta cifra? Porque marca lo que cuesta financiarse en Europa y, en consecuencia, lo que pagamos cada mes en nuestras hipotecas.


Un poco de contexto: cómo hemos llegado al 2 %

En 2022 y 2023, el Banco Central Europeo emprendió una de las subidas de tipos más agresivas de su historia para combatir la inflación. Llegó a situarlos en el 4,5 %, lo que disparó el euríbor y encareció miles de hipotecas en España.

Durante 2024, las presiones inflacionistas se moderaron y la institución inició un proceso de recortes graduales. En 2025, tras varias bajadas, los tipos se estabilizaron en el 2 %.

Hoy, septiembre de 2025, el BCE opta por mantener esa cifra, transmitiendo un mensaje de cautela y confianza a la vez.


Banco Central Europeo en Alemania

Hipotecas variables: cuotas más estables gracias al Banco Central Europeo

Para los que tienen una hipoteca variable, esta decisión es positiva.

  • El euríbor, índice de referencia, se mueve en torno al 2 %.
  • Eso significa que las cuotas no subirán bruscamente en las próximas revisiones.
  • Incluso podrían bajar ligeramente, dando un respiro a las economías familiares.

Ejemplos prácticos:

  • Una hipoteca de 120.000 € a 20 años paga hoy unos 610 € al mes, frente a los 720 € que llegó a pagar en 2023.
  • Una hipoteca de 200.000 € a 25 años se sitúa en torno a los 1.050 € mensuales, frente a los casi 1.300 € de hace dos años.

Estas cifras muestran que la bajada de tipos se traduce en ahorro directo en el bolsillo.


Hipotecas fijas y mixtas: ofertas más competitivas

Los bancos aprovechan este entorno para lanzar hipotecas fijas y mixtas muy atractivas.

  • Algunas entidades ya ofrecen tipos fijos cercanos al 1,8 %.
  • Las hipotecas mixtas —que combinan años iniciales fijos y resto variables— vuelven a ganar popularidad.

Esto abre nuevas oportunidades para quienes quieren blindar su cuota mensual y evitar sobresaltos futuros.

Si quieres profundizar en este tema, puedes leer nuestra entrada Cómo Obtener la Mejor Financiación para Comprar una Casa.


Qué significan las bajadas del Banco Central Europeo para quienes venden vivienda

Los vendedores también se ven beneficiados:

  • Los compradores se sienten más confiados al pedir una hipoteca.
  • El mercado gana liquidez, lo que ayuda a cerrar operaciones.
  • Los precios se estabilizan, evitando caídas bruscas.

Eso sí, vender rápido y al mejor precio sigue requiriendo estrategia. Un comprador exigente valora viviendas bien presentadas, con buena eficiencia energética y un precio ajustado al mercado.


Datos que lo confirman

  • En julio de 2025 se firmaron 45.067 hipotecas en España, un 25 % más que el año pasado.
  • El tipo medio fue del 2,94 %, con un importe medio de 163.000 €.
  • La estabilidad de los tipos favorece este crecimiento, reforzando la confianza en el mercado inmobiliario.

Consejos prácticos para compradores

  1. Comparar hipotecas: no quedarse con la primera oferta. Cada banco ajusta condiciones según perfil.
  2. Negociar comisiones: con tipos bajos, hay margen para obtener mejores condiciones.
  3. Pensar a largo plazo: elegir entre fija, variable o mixta según situación laboral y financiera.
  4. Calcular capacidad real: no destinar más del 30-35 % de los ingresos a la hipoteca.

Consejos prácticos para vendedores

  1. Precio competitivo: la estabilidad financiera no elimina la necesidad de ajustar el precio a la realidad del mercado.
  2. Eficiencia energética: mejorar ventanas, aislamiento o climatización aumenta el valor percibido.
  3. Buena presentación: fotos de calidad, orden y home staging marcan la diferencia.
  4. Agilidad documental: tener preparada toda la documentación (nota simple, certificado energético, etc.) facilita la venta.

El Banco Central Europeo estudiará próximas bajadas

¿Habrá nuevas bajadas de tipos?

  • Los analistas creen que el Banco Central Europeo esperará a ver cómo evoluciona la inflación.
  • Por ahora, mantener el 2 % ya es una señal clara de apoyo al mercado hipotecario y a la economía.

Para consultar la información oficial, puedes acceder a la nota de prensa del BCE.


En resumen

El BCE deja los tipos en el 2 % y con ello:

  • Las hipotecas variables respiran.
  • Las hipotecas fijas mejoran en oferta.
  • Los compradores tienen más confianza.
  • Los vendedores encuentran un mercado más dinámico.

Un entorno estable que beneficia a todos los actores del sector inmobiliario.

¿Qué significa que el BCE mantenga los tipos en el 2 %?

Supone que el coste de financiación se mantiene estable. Las hipotecas variables no subirán en las próximas revisiones.

¿Cómo afecta a mi hipoteca si es variable?

Tu cuota mensual se mantiene estable e incluso puede bajar unos euros, dependiendo del valor del euríbor.

¿Es buen momento para pedir hipoteca fija?

Sí. Los bancos ofrecen hipotecas fijas muy competitivas, algunas por debajo del 2 %, lo que aporta seguridad a largo plazo.

¿Qué implica para los vendedores de vivienda?

Los compradores se sienten más confiados para financiarse, lo que aporta dinamismo al mercado y facilita cerrar operaciones.

Dossier Corporativo

¡No te vayas con las manos vacías!
Llévate gratis nuestro dossier corporativo y conócenos un poquito más.